Welcome to our new website!
May 17, 2023

Conocimiento práctico de "El Mundo De Sofía" Notas de lectura

"El Mundo De Sofía" es una novela filosófica que utiliza el diálogo y la trama entre un hombre misterioso y Sophie para explicar la historia de la filosofía. Aunque la trama de la historia puede no corresponder a la de una novela de suspense puro, su calidad de conocimiento práctico es realmente sustancial. Este artículo extrae algunos de los conocimientos prácticos más valiosos del libro para los lectores que deseen aprender sobre la historia de la filosofía pero no quieran dedicar demasiado tiempo a la lectura de la novela. A continuación se exponen las secciones de conocimiento práctico:

 

  1. El sombrero del mago

Este mundo es como un conejo blanco sacado de la chistera de un mago... salvo que este conejo es tan colosal que tarda miles de millones de años en conjurarse. Todas las criaturas nacen en la punta de uno de sus pelos y se asombran ante este increíble truco de magia. Sin embargo, a medida que crecen, se adentran más en el pelaje del conejo y se instalan allí. Se sienten muy cómodos allí y se resisten a volver a subir a la frágil parte superior del pelo del conejo. Sólo los filósofos emprenden este peligroso viaje, aspirando a la cima del lenguaje y de la existencia. Algunos se caen por el camino, pero otros se aferran a la piel del conejo con todas sus fuerzas, gritando a los que se acurrucan en las profundidades de la suave y cómoda piel y se dan el gusto de comer y beber.

 

  1. Mitología

Antes de la aparición de la ciencia, la gente sólo podía crear mitos para explicar los cambios de la naturaleza.

 

  1. Filósofos naturales

Los primeros filósofos griegos se ocuparon de los temas de la naturaleza y sus ciclos y cambios, por lo que se les llamó filósofos naturales.

 

  • Thales: Creía que el agua era la fuente de todas las cosas y que todo tenía un dios dentro.
  • Anaximander: Sugirió que la materia que formó todo podría no ser ninguna de las cosas que han sido creadas, sino más bien una sustancia sin nombre.
  • Anaxímenes: Argumentó que la fuente de todas las cosas debe ser el "aire" o "gas".

 

(Los tres filósofos de Mileto creían que el mundo está formado por una sustancia fundamental).

 

  • Parménides: Niega cualquier cambio en cualquier cosa, por lo tanto nuestra cognición sensorial no es fiable.
  • Heráclito: Todo cambia ("todo fluye"), y nuestra cognición sensorial es fiable.
  • Empédocles: La naturaleza consta de cuatro raíces: tierra, aire, fuego y agua. Dos fuerzas de la naturaleza, el amor y el odio, unen y separan las cosas.
  • Anaxágoras: La naturaleza está compuesta de innumerables partículas diminutas invisibles a simple vista, y todo puede descomponerse en partes más pequeñas. Incluso en las partes más pequeñas hay ingredientes de otras cosas (como los genes de las células o los hologramas).
  • Demócrito: La naturaleza está compuesta de unidades infinitamente pequeñas que pueden unirse y separarse repetidamente. Nada cambia, nada procede de la nada y nada desaparece.

 

  1. Destino

Los antiguos griegos creían que el destino no sólo controlaba la vida de los individuos, sino que también influía en la historia del mundo.

 

  1. Sócrates (469 a.C.-399 a.C.)

Al hacerse pasar por ignorante, Sócrates obligaba a las personas con las que se encontraba a utilizar su propio sentido común, lo que le permitía desenmascarar constantemente los puntos débiles de su pensamiento. La persona más sabia es la que sabe que es ignorante, y el verdadero conocimiento surge de uno mismo en lugar de ser enseñado por otros.

 

  1. Platón ( a.C. 427 - a.C. 347 )

A Platón le preocupaba la relación entre las cosas eternas e inmutables y las que están en movimiento.

La teoría de las formas de Platón: Detrás del mundo material, debe existir una realidad (el mundo de las formas) que contiene patrones eternos e inmutables detrás de diversos fenómenos naturales.

No podemos tener un conocimiento verdadero de las cosas que cambian constantemente. Sólo podemos tener opiniones o juicios sobre cosas concretas del mundo sensorial. Las únicas cosas que podemos conocer realmente son las que podemos comprender con la razón.

Los seres humanos somos criaturas de naturaleza dual. Nuestros cuerpos están en constante cambio, y nuestros sentidos basados en el cuerpo no son fiables. Pero también tenemos un alma inmortal, que es el reino de la razón. Como el alma no es material, puede explorar el mundo de las formas. Platón creía que todos los fenómenos naturales son sólo sombras de formas eternas o ideas, y que cada criatura es una réplica imperfecta de una forma eterna en el mundo de las formas.

 

  1. Aristóteles ( 384 a.C.-322 a.C. )

Creía que nuestra razón está completamente vacía antes de que tengamos experiencia sensorial de las cosas, por lo que los humanos no tenemos "ideas" innatas. Todo cambio en la naturaleza es el resultado de que la materia pasa de "potencial" a "real". La "forma" de una cosa no sólo indica su potencial, sino también sus límites.

Creía que cada cosa natural tiene un propósito, una causa existente.

Clasificó minuciosamente todo en el mundo natural.

Defendía el justo medio: la gente no puede ser cobarde o imprudente, sino valiente. La gente no puede ser tacaña ni derrochadora, sino generosa.

 

  1. Cultura griega

La característica de la cultura griega es que se han borrado las fronteras entre países y culturas.

Las creencias religiosas formadas durante el periodo cultural griego comparten un rasgo común: a menudo enseñan a las personas cómo obtener la redención y evitar la muerte.

La gente de esta época creía que la sabiduría de la filosofía no sólo tenía sus propios beneficios, sino que también podía ayudar a los humanos a escapar del pesimismo y del miedo a la muerte. Por ello, la frontera entre religión y filosofía fue desapareciendo gradualmente.

La ciencia griega también se vio influida por diversas culturas. Alejandro poseía una gran biblioteca, lo que la convirtió en un baluarte de las matemáticas, la astronomía, la biología y la medicina.

La filosofía griega se dedicó a resolver qué es la verdadera felicidad y cómo alcanzarla: había cuatro escuelas:

Cinismo: Cree que las personas no necesitan preocuparse por su salud, no deben sufrir por la vida, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte, ni deben preocuparse por el dolor ajeno y hacerse sufrir a sí mismas. Hoy en día, "cinismo" significa desprecio sincero por la humanidad, lo que implica una actitud y un comportamiento de indiferencia ante el sufrimiento ajeno.

 

Estoicismo: Cree que todo el mundo es una pequeña parte del conocimiento universal, y todo el mundo es como un "pequeño universo", un microcosmos del "gran universo".

Todos los seres humanos están sujetos a la ley divina. En su opinión, las leyes de los distintos países de la época no eran más que leyes imperfectas que imitaban las leyes naturales.

No creen que exista ningún conflicto entre "espíritu" y "materia" y defienden que sólo hay una naturaleza en el universo. Hacen hincapié en que todos los fenómenos naturales, como la vida, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte, sólo siguen las leyes inmutables de la naturaleza, por lo que los humanos deben aprender a aceptar su destino. Hoy en día seguimos utilizando el término "calma estoica" para describir a quienes no actúan emocionalmente.

Epicureísmo: Enfatiza que al considerar si una acción produce placer, también debemos tener en cuenta sus posibles efectos secundarios. Creen que si perseguimos un placer a corto plazo, debemos considerar si hay otras formas de conseguir un placer mayor, más duradero o más fuerte. Además, si queremos vivir felices, debemos seguir los principios de autorregulación, moderación y paz preconizados por los antiguos griegos. Hay que refrenar los deseos personales, y un estado de ánimo pacífico puede ayudarnos a soportar el dolor. Como dice el refrán: "No hay que temer a Dios, no hay que temer a la muerte, la desgracia es fácil de soportar y la felicidad es fácil de buscar".

 

El neoplatonismo: La figura representativa es Proclus, que cree que el mundo abarca dos polos. Un extremo es la luz divina que él llama "Dios", y el otro extremo es la oscuridad completa que no puede recibir ninguna luz de Dios. Sin embargo, su opinión es que este mundo oscuro en realidad no existe; sólo carece de luz. Sólo existe el momento presente, y el tiempo es fugaz. Al igual que la luz se debilita gradualmente y acaba extinguiéndose, también existe un rincón del mundo donde la luz divina no puede brillar. Según su dicho, el alma está iluminada por esta luz divina, mientras que la materia se encuentra en el inexistente mundo oscuro, y las formas de la naturaleza están ligeramente iluminadas por la luz divina.

 

  1. Edad Media (siglos IV-XIV)

La Edad Media fue una larga "noche de mil años" que envolvió a Europa entre la Antigüedad y el Renacimiento: un periodo oscuro. El Imperio Romano se dividió en tres culturas diferentes, con la cristiandad latina a la cabeza en Europa Occidental, con Roma como capital, la cristiandad griega en Europa Oriental, con Constantinopla como capital, y la cultura islámica de habla árabe en el norte de África y Oriente Próximo.

Dos grandes filósofos medievales:

San Agustín: Cristianizó a Platón. Señaló que la razón tiene límites en materia religiosa. El cristianismo es un misterio divino que sólo podemos comprender a través de la fe. Si creemos en Cristo, Dios "iluminará" nuestras almas y nos permitirá tener una comprensión mística de Dios. Creía que las llamadas "formas" de Platón ya existían en la mente de Dios entre las creaciones de Dios, conservando así la visión de Platón sobre las formas.

Defendía una distancia insalvable entre Dios y el mundo. Insistió en que las personas son seres espirituales con cuerpo y alma.

 

Santo Tomás de Aquino: Cristianizó a Aristóteles. Se adentró en el mundo filosófico de Aristóteles e interpretó la Biblia con sus propias palabras, integrando hábilmente fe y conocimiento.

Creía que la filosofía, la razón, la revelación cristiana y la fe no estaban en conflicto. Las enseñanzas del cristianismo y las verdades de la filosofía están a menudo conectadas. Por lo tanto, la verdad que deducimos mediante el razonamiento es a menudo la misma que la verdad expuesta en la Biblia.

 

  1. Renacimiento (siglos XIV-XVI)

El Renacimiento se refiere al fenómeno de prosperidad cultural que comenzó a finales del siglo XIV. Fue un renacimiento del arte y la cultura antiguos, pero lo que es más importante, fue un renacimiento del humanismo, una vuelta al origen del humanismo. En la Edad Media, Dios era el punto de partida de todo. El humanismo del Renacimiento puso a las personas en el centro. En aquella época, la opinión de la gente era: no sólo somos humanos, sino también individuos únicos. El objetivo es derribar todas las barreras y tabúes, lo que difiere de la tranquilidad, moderación y contención que enfatizaba el humanismo antiguo.

Creían que el estudio de los fenómenos naturales debía basarse en la observación, la experiencia y la experimentación, lo que llamaron "empirismo".

 

  1. Período barroco (siglo XVII)

"Barroco" significaba originalmente "perla de forma irregular". La característica principal del Barroco (siglo XVII) es la tensión que presentan diversos elementos contrastados.

 

  1. Descartes (1596-1650, racionalismo)

Los racionalistas creen que el alma humana es la base de todo conocimiento.

Descartes defendía que sólo la razón puede darnos un conocimiento verdadero, mientras que las sensaciones no son tan fiables. Debemos empezar por dudar de todo, y una cosa debe ser cierta: que duda. Cuando duda, debe estar pensando, y porque está pensando, debe ser un ser pensante, es decir, "pienso, luego existo".

En su mente, sabía muy claramente lo que era una entidad perfecta, un concepto que siempre había tenido. Pero creía que este concepto obviamente no podía provenir de sí mismo, pues el concepto de una entidad perfecta no podía provenir de una persona imperfecta. Por lo tanto, debía proceder de la propia entidad perfecta, es decir, de Dios. Por lo tanto, para Descartes, la existencia de Dios es un hecho obvio al igual que la existencia de un ser pensante es necesaria.

Afirmaba que "Dios puede garantizar" que todo lo que conocemos a través de la razón se corresponda necesariamente con el mundo real. El mundo real externo tiene ciertas características matemáticas que podemos percibir con la razón, a saber, las características de "cantidad". En cuanto a las características de "cualidad", están relacionadas con nuestra experiencia sensorial y, por tanto, son insuficientes para describir el mundo real externo.

Dualismo: Descartes afirmaba que existen dos formas diferentes de realidad (o "sustancias") en el universo. Una sustancia se denomina pensamiento o "alma" y la otra "extensión" o materia. El alma es puramente consciente, no ocupa espacio y, por tanto, no puede descomponerse en unidades más pequeñas; mientras que la materia es puramente extensión, ocupa espacio y puede descomponerse en unidades más pequeñas, pero no tiene conciencia. Descartes creía que ambas entidades proceden de Dios, porque sólo Dios mismo es independiente y no está sujeto a nada. Sin embargo, el "pensamiento" y la "extensión" no tienen contacto entre sí. Los pensamientos no se ven afectados por la materia, y los cambios en la materia no se ven afectados por los pensamientos.

 

  1. Spinoza (1632-1677, Racionalismo)

Una de sus principales ideas filosóficas era mirar las cosas desde una perspectiva eterna. Se recordaba a sí mismo que él sólo era una pequeña parte de la vida de la naturaleza y una parte del vasto universo.

Era panteísta y creía que la naturaleza es Dios. Dios no lo es todo; todo está en manos de Dios.

Monismo: Simplificó la situación de la naturaleza y todo en una sola entidad. Creía que cada objeto de la naturaleza es pensamiento o extensión. Cada fenómeno que vemos en la vida cotidiana es un modo diferente de atributo de pensamiento o de atributo de extensión. El llamado "modo" es la forma específica en que se manifiesta una entidad, Dios o la naturaleza.

Dios gobierna el mundo mediante leyes naturales. Por tanto, Dios es la causa interna de todo. Esto significa que cada acontecimiento que se produce en el mundo material tiene su propia necesidad. Nuestra libertad está influida por el potencial interno y las oportunidades externas.

 

  1. Locke (1632-1704, Empirismo)

Los empiristas son quienes obtienen todo el conocimiento del mundo a partir de la experiencia sensorial.

Creía que nuestra mente es una pizarra en blanco antes de que nuestros sentidos perciban nada. Dividió la naturaleza de las sensaciones en dos tipos: "primarias" y "secundarias". Las "cualidades primarias" se refieren a los atributos del mundo extendido, como el peso, el movimiento y la cantidad. Las "cualidades secundarias" se refieren a sensaciones como el color, el olor, el sabor y el sonido, que no reflejan realmente las cualidades inherentes a las cosas en sí, sino sólo los efectos que las entidades externas tienen sobre nuestros sentidos.

Locke fue el primero en hacer hincapié en la separación del poder legislativo y el poder ejecutivo para evitar una política autoritaria.

 

  1. Hume (1711-1776, Empirismo)

En primer lugar, llegó a la conclusión de que existen dos tipos de percepciones en los seres humanos: las impresiones y las ideas. Las "impresiones" se refieren a las sensaciones directas del mundo exterior, mientras que las "ideas" se refieren a los recuerdos de las impresiones. Además, subrayó que las impresiones y las ideas pueden ser simples o complejas y que, de hecho, nuestra mente no crea nada. Nuestra mente sólo junta cosas diferentes para crear una "idea" falsa.

Creía que nuestro lenguaje y comportamiento están determinados por las emociones. Porque no actuamos basándonos en la razón, sino en la simpatía por la situación de los demás. En derecho, sólo pueden quedar exentos de castigo quienes pierden la razón, nunca quienes pierden las emociones.

 

  1. Berkeley (1685-1753, Empirismo)

Creía que los humanos tienen un "espíritu". Sostenía que todas nuestras ideas tienen una causa de la que no somos conscientes, pero esta causa no es material, sino espiritual.

Nuestra alma puede ser la razón de los diversos conceptos que tenemos, al igual que cuando soñamos. Sin embargo, sólo otra voluntad o espíritu en el mundo puede formar todos los conceptos que componen este mundo "forma". Todo existe gracias a este espíritu, que es la causa de "todas las cosas en todas las cosas" y de la existencia de todas las cosas. Este espíritu es Dios.

 

  1. Ilustración (siglo XVIII)

 

Montesquieu, Voltaire y Rousseau fueron figuras importantes del movimiento de la Ilustración. En esa época, las incipientes ciencias naturales ya habían demostrado que la naturaleza se rige por la razón, por lo que los filósofos creían que también tenían la responsabilidad de establecer los fundamentos de la moral, la religión y la ética basados en la inmutable razón humana. Así nació el movimiento de la Ilustración.

 

  1. Kant (1724-1804)

Kant llamó "tiempo" y "espacio" a nuestras dos "formas intuitivas". Subrayó que estas dos "formas" en nuestra mente existen antes de toda experiencia. En otras palabras, podemos saber que lo que percibimos será un fenómeno que ocurre en el tiempo y el espacio incluso antes de experimentar nada, porque no podemos quitarnos las gafas de la razón. El tiempo y el espacio pertenecen a las condiciones de la humanidad. El tiempo y el espacio son formas de percibir de los humanos, no atributos del mundo material.

Las ideas humanas sobre el mundo están influidas por dos factores. Uno es la situación externa que debemos conocer a través de los sentidos, que podemos llamar conocimiento bruto. El otro factor es la situación interna de los humanos, como el hecho de que todo lo que percibimos ocurre dentro del tiempo y el espacio, y se ajusta a la causalidad inmutable. Podemos llamar a esta forma de conocimiento.

"Hay dos cosas que me llenan de asombro cuanto más a menudo reflexiono sobre ellas: sus cielos estrellados arriba y la ley moral dentro".

 

  1. Romanticismo (finales del siglo XVIII-mediados del XIX)

En un principio, fue para oponerse al enfoque excesivamente racional de los filósofos del periodo de la Ilustración. Se creía que los individuos podían interpretar la vida a su manera, según sus propios deseos.

Los románticos ven la naturaleza como un organismo, un todo que desarrolla continuamente su potencial interior. La naturaleza es como una flor a la que continuamente le crecen ramas y pétalos o un poeta que continuamente recita poesía.

 

  1. Hegel (1770-1831, sucesor del Romanticismo)

El "espíritu del mundo" o "razón del mundo" de Hegel se refiere a la suma de las ideas humanas, donde describe el espíritu del mundo como la vida, el pensamiento y la cultura humanas.

Hegel decía que "la verdad es subjetiva" y no reconocía ninguna "verdad" fuera de la razón humana. Decía que todo conocimiento es conocimiento humano.

La historia de las ideas (o de la razón) es como un río. El pensamiento humano está influido por las tendencias tradicionales y las condiciones materiales que avanzan como un río. Por lo tanto, nunca se puede afirmar que una idea sea siempre correcta. Sólo que, desde tu punto de vista, ese tipo de pensamiento puede ser correcto.

Existen tres etapas del conocimiento: tesis, antítesis y síntesis. Cada nueva idea suele basarse en las viejas ideas de personas anteriores, y una vez que se propone una nueva idea, surgirá inmediatamente otra que entre en conflicto con ella. Esto crea una situación tensa entre dos ideas opuestas, pero esta tensión se eliminará cuando alguien proponga una nueva idea que combine las ventajas de ambas.

El pensamiento negativo consiste en tratar de encontrar puntos flacos en lo que dicen los demás. Sin embargo, cuando encontramos un defecto en un punto, también salvamos sus puntos fuertes.

 

  1. Kierkegaard (1813-1855)

Creía que lo único importante en el mundo era la "propia existencia" de cada persona, y que las verdades realmente importantes eran las individuales. Sólo tenemos que buscar aquellas verdades que tengan sentido para nuestra propia vida.

Creía que había tres formas distintas de vida: estética, ética y religiosa. Las personas que viven en la fase estética viven para el presente, por lo que aprovechan cualquier oportunidad de placer. Esas personas viven completamente en el mundo sensorial y son esclavas de sus propios deseos y emociones. La característica de las personas que viven en la fase ética es que se toman la vida en serio y toman decisiones morales con coherencia. La gente s debe esforzarse por vivir de acuerdo con las normas morales, y lo importante no es lo que uno piense que está bien o mal, sino que empiece a preocuparse por lo bueno y lo malo de las cosas. La etapa ética no es perfecta, aunque una persona se haya dedicado a vivir de esta manera, acabará cansándose de ella. Como consecuencia, algunas personas vuelven al estilo de vida de la fase estética. Pero algunas personas progresan a la etapa religiosa, saltando a la fe.

 

  1. Marx (1818-1883)

Marx se refirió a las condiciones materiales, económicas y sociales como los cimientos de la sociedad, y a las ideas sociales, los sistemas políticos, las regulaciones legales, la religión, la moral, el arte, la filosofía y la ciencia como la superestructura de la sociedad. La superestructura de la sociedad puede reflejar sus cimientos. Creía que, en realidad, eran las fuerzas económicas de una sociedad las que fomentaban el cambio y hacían avanzar la historia.

Las condiciones de producción se refieren a las condiciones y recursos naturales que una sociedad puede utilizar. Los instrumentos de producción son los equipos, herramientas y máquinas. Las relaciones de producción se refieren a la forma en que las personas dividen el trabajo y distribuyen la propiedad. La situación política y la ideología de una sociedad están determinadas por su modo de producción. El concepto de lo correcto y lo incorrecto es en realidad un producto de la base social. La norma de lo correcto y lo incorrecto en una sociedad viene determinada principalmente por la clase dominante en esa sociedad porque la historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases.

 

  1. Darwin (1809-1882)

La "materia prima" de la evolución biológica en la Tierra son las diferencias individuales que siguen apareciendo dentro de una misma especie, unidas al enorme número de descendientes de los que sólo una pequeña parte puede sobrevivir. El verdadero "mecanismo" (o fuerza motriz) de la evolución es el efecto de la selección natural en la competición por la supervivencia. Este proceso de eliminación garantiza que el más fuerte o el más apto pueda sobrevivir.

Cada uno de nosotros es un pequeño barco que navega por la vida cargado de genes. Cuando transportamos con seguridad la mercancía de nuestro barco al siguiente puerto, no hemos vivido en vano.

 

  1. Freud (1856-1939)

Creía que la conciencia humana es sólo una pequeña parte de sí misma y que también existe un subconsciente más allá de la conciencia humana.

Nuestros sueños no son accidentales. Nuestro subconsciente intenta comunicarse con nuestra conciencia a través de los sueños.